Buscar este blog

sábado, 14 de noviembre de 2015

Pilates
Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental, quien lo ideó se basó en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia ,traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
                                     
En sus principios fue llamado Contrología, por el propio Pilates, debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica en todo el mundo y debe su popularidad cada vez mayor a que es practicado por personajes famosos del mundo de la música, el cine, la danza o el deporte.
                        

viernes, 13 de noviembre de 2015

mi estado físico


FICHA 1: MI ESTADO FÍSICO – METAS PERSONALES


REFLEXIÓN Y CONCLUSIÓN:

La Condición Física como la suma de capacidades que nos permiten realizar las actividades cotidianas con rigor y eficacia, retrasando la aparición de la fatiga, con el menor gasto energético y sin que se produzcan lesiones.
Básicamente, toda persona posee capacidades físicas como la fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad. Estas cualidades básicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva. El estado individual de estas cualidades es el que determina la condición física individual. Así como su condición física está marcada por los esfuerzos cotidianos, un entrenamiento concreto puede influir sobre las capacidades desaprovechadas e incluso mejorarlas: la disminución de la fuerza a consecuencia de la edad puede atrasarse claramente por medio de un entrenamiento especial e incluso puede ser frenada completamente.
La capacidad de resistencia puede conservarse durante un tiempo considerablemente mayor. No se trata de correr una maratón, pero un entrenamiento    de resistencia correctamente dosificado contribuye de forma significativa al bienestar general. También la movilidad de las articulaciones y la capacidad de elongación de los músculos pueden ser conservadas y mejoradas en gran parte.
Ahora bien, para que podamos hacer esto, lo primero que tenemos que valorar es cómo está nuestro nivel de condición física a través de una serie de procedimientos de control que nos ayuden a conocer: el estado general de nuestra condición física, el nivel de resistencia aeróbica, cuánto salto, cómo funciona mi sistema cardiovascular o respiratorio, si sigo un programa de acondicionamiento o me o propongo a partir de los resultados…Reflexiona sobre:-Tu nivel de condición Física ( en función de los test realizados)- Cambio de lugar de realización de la prueba: "pista dura o blanda, parquet o cemento, etc.Climatología: frío - calor, lluvia...
Errores de los aparatos de medición: cronómetro, cinta métrica, balones medicinales, etc.
Realización inadecuada: no respetar las reglas específicas de cada prueba.
- El día anterior de la prueba ( piensa que actividad, alimentación, sueño (si fuiste a la cama pronto o no, si descansaste bien)….- El día de la prueba:-        Desayuno
-        Hora de realización del test,
-        Climatología que había en el momento de realizar  las pruebas,
-        Estado de salud….
-        Junto con los resultados obtenidos en los test de condición física ( tb con respecto al año anterior)
Saca una CONCLUSIÓN de cómo consideras tu estado físico y que propuestas de mejora te plantearías, siempre desde un punto de vista realista; cómo medio para mejorar la calidad de vida….
         Realizad el siguiente trabajo en el formato que consideréis adecuado en función de vuestras pretensiones hacia la calificación de la materia y subidlo a vuestra bitácora aportando material audiovisual si fuera oportuno.
        
         Si necesitais los resultados de los test realizados en clase no tenéis mas que pedirlos!
        
         Recordar que la fecha de entrega es el 27 de Noviembre de 2015 a las 20:00 PM. Cómo siempre os digo: ! No lo dejeis para el último día!
ATENCIÓN:
Para que no hayan Trabajos por duplicado mientras se corrige por parte de la profesora la bitácora, podeis hacer lo siguiente:
Desde configuración/permisos pulsan en el botón "solo usuarios que yo elija" de la pestaña "lectores del blog" Y ahí ponen mi correo  (jesicafiguerasperez@gmail.com). Así sólo podrán leerlo las personas que elijais. Os aconsejo que en épocas de presentar trabajo hagais esto. Una vez pasado el plazo de entrega ya podeir cambiar  los privilegios      
                                         .
Pulp           Pulso en reposo: (al despertarse por la
mañana)
= 5 pulsaciones en 6 segs.
ICM: (FRECUENCIA CARDIACA
MÁXIMA 220-EDAD)
ICM =50

      A la vista de los resultados obtenidos en los test de condición física, considero que mi estado físico se puede valorar para las cualidades
que a continuación se detallan de la siguiente manera (marca con cruces la casilla correspondiente):
CUALIDADES

Estado de la cualidad
Estado de la cualidad
Estado de la cualidad
Estado de la cualidad
Estado de la cualidad

MUY
BAJO
BAJO
BUENO
MUY
BUENO
EXCELENTE
RESISTENCIA

        X




FUERZA RESISTENCIA



        X


FLEXIBILIDAD



        X



     Indica a continuación qué objetivos de mejora te vas a plantear para cada cualidad. Puedes basarte en los resultados de los test realizados,
pero sobretodo recuerda que debes ser realista.
OBJETIVOS DE MEJORA

RESISTENCIA:me gustaría poder superarme en resistencia,poder aguantar más en ver 3,5 poder llegar 4 o incluso 4,5 y ya con eso me contento,por ello haré lo posible durante el curso para superarme

FUERZA-RESISTENCIA: aunque estoy contenta con mi con mis resultados obtenidos no estaría mal aumentar mi capacidad de fuerza
FLEXIBILIDAD:no estoy para nada satisfecha con mi resultado ,años anteriores superaba en un mayor número mis resultados obtenidos este curso por ello me entrenaré al máximo para poder recuperar lo perdido y si es posible más


Con respecto a mi condición física me he visto en momentos mejores...antes hacia más deporte con el cuál recogía elevados porcentajes de resistencia,flexibilidad y/o fuerza,pero en los últimos años lo he ido dejando y es obvio que se ha ido notando porque ya no te sientes tan bien como antes o que no aguantas tanto corriendo como antes,por ello,debo volver a hacer una rutinas deportiva...ya me entiende ,realizar más deporte y seguir comiendo sano algo que sin duda sigo cumpliendo.
Los adolescentes debemos hacer 60 minutos de actividad física cada día pero esto no significa necesariamente que tengas que hacer ejercicios complicados o ir al gimnasio diariamente. Lo importante es que cada semana hagamos actividad de forma equilibrada, incluyendo ejercicios aeróbicos, de fuerza o musculación y de flexibilidad. Convierte el ejercicio en un hábito programando cada día algún tipo de actividad física.
                                       
He aquí 10 formas sencillas de introducir cambios en tu estilo de vida para hacer ejercicio regularmente:
Empieza hoy mismo. Sal a dar un paseo.
Sube por las escaleras en vez de coger el ascensor.
En vez de ir en coche o utilizar el trasporte público, ve a pie o en bici a lugares como tu centro de enseñanza o la casa de un amigo.
Si conduces y tienes que ir a algún sitio en coche, no aparques justo delante del lugar de destino, si es seguro hacerlo, y luego camina hasta allí.
Pasa la aspiradora por tu habitación, lava el coche o corta el césped. ¡No son tareas domésticas sino oportunidades para hacer ejercicio!
Limita el tiempo que dedicas a ver la televisión, utilizar el ordenador o jugar con la videoconsola —y, cuando juegues con la videoconsola, intenta seleccionar juegos interactivos donde tengas que moverte.
Baila. Aunque sea en la intimidad de tu habitación, ¡dejarte llevar por tus ritmos favoritos puede ayudarte a quemar más de 300 calorías por hora!
Piensa en qué tipo de ejercicio te gustaría practicar y luego pruébalo. Tómatelo con calma si es la primera vez. Y, si te da vergüenza empezar solo, búscate un amigo para que te acompañe. Te resultará más fácil seguir motivado si haces algo que te gusta.
Si te aburres o pierdes el interés por las cosas fácilmente, alterna varios tipos de actividades para no hartarte de hacer siempre lo mismo.
Asegúrate de incluir alguna actividad que te acelere el corazón y la respiración y te haga sudar
Y claramente nuestra alimentación que debe ser equilibrada
                                    
    



lunes, 21 de septiembre de 2015

ropa deporte mujer-homre

                                                     Ropa deporte mujer

                                   

                                          

   moda gorditas deporte gimnasio


Ropa deporte hombre





tenis de deporteee!!!

                                             ¡¡¡Tenis de deporte!!!


                                                          
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
                                                                                                                                                                        
                                            #colores#fosforitos#sneakers#sport#running                                                        ¿ porqué es importante tener unos buenos tenis/zapatillas?
Comprar unos buenos tenis para caminar o ejercitarse con tantas opciones existentes se ha vuelto maratónico encontrar el tenis ideal para tus necesidades sin mencionar lo costoso. Hay que evitar las nuevas tendencia la última moda que no todos nos acomoda.
La primera cosa que uno debe hacer es… ir ala tienda con un plan de lo que uno quiere hacer en el momento de hacer ejercicio o activarse
Al utilizar un calzado con una escasa amortiguación, se predispone a sufrir posibles lesiones:Sus huesos y articulaciones pueden sufrir.
  1. Se pueden empeorar problemas que existían previamente en el pie
  2. Su cuerpo se acostumbra a un soporte inadecuado y cuando verdaderamente cambia a un nuevo par con Hay que evitar las nuevas tendencia la última moda que no todos nos acomoda.
La primera cosa que uno debe hacer es… ir ala tienda con un plan de lo que uno quiere hacer en el momento de hacer ejercicio o activarse
Para hacer más fácil la selección del zapato para correr adecuado, se divide los zapatos de entrenamiento en 5 categorías: estabilidad, control de movimiento, neutrales, ligeros y campo traviesa.
El primer paso es encontrar el zapato adecuado que corresponda a tus necesidades biomecánicas (ver tipo de pisada) y al tipo de entrenamiento incluyendo la superficie (ruta, campo, pista, etc.) en la que más frecuentemente corres. El segundo paso es estar seguro de que compras el zapato con la horma adecuada para tí.
Para empezar aquí están las cinco categorías e información acerca del tipo de corredores que deben usar ese tipo de zapatos para correr.
                                           










sábado, 19 de septiembre de 2015

natación sincronizada

                                         Natación sincronizada


                                               Resultado de imagen de natación sincronizada

La natación sincronizada  es una disciplina que combina natación,gimnasia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música
Inicialmente masculina ha ido transformándose gradualmente en un deporte femenino. Este deporte demanda grandes habilidades acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.

                                           


viernes, 22 de mayo de 2015

                                              El ballet

El ballet danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir:danza,mímica,y teatro , personas y maquinaria.
El ballet clásico  o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
También se utiliza el término ballet para designar una pieza musical compuesta, a propósito, para ser interpretada por medio de la danza . El ballet es una de las artes escénicas .
                                       

                                           El pelotamano

Historia

El juego de pelotamano es una de las ramas del viejo jeu de paume que se ha conservado en la isla de Lanzarote hasta la actualidad. Lo más llamativo de esta circunstancia es que la pelotamano ha logrado mantener las antiguas formas de los juegos de pelota.
La llegada de la pelotamano a nuestras islas pudo deberse a la influencia normanda del primer momento de la conquista de las islas por Jean de Bethencourt, en 1402. En la Crónica bethencouriana se cuenta cómo a Bethencourt le acompañaron en su segundo viaje 80 hombres de guerra, de los cuales 23 llevaron a sus mujeres.
Precisamente, Gadifer, el capitán que contrata Bethencourt para la conquista, fue un buen jugador de pelota, pues se le cita, en 1372, como ganador de una partida de jeu de paume al duque de Borgoña, a quien le ganó 31 francos de la época. No obstante, este juego también era parte de la cultura castellana, lo cual permitió su asentamiento.
El primer dato del juego en Canarias lo encontramos en Teguise (Lanzarote) en una escritura de 1616, donde se menciona la venta de unas casas que están junto a un juego de pelota. También se presume que la calle Pelota, del antiguo barrio de Las Palmas, debe su nombre a haberse jugado en ella, apareciendo ya citada esta denominación en el plano de Agustín del Castillo, en 1686.
Se ha conocido la práctica de este juego, además de en Lanzarote y Gran Canaria, en Fuerteventura, La Palma y Tenerife, si bien en esta última isla de manera muy localizada.
El juego de pelotamano consiste en devolver la pelota, golpeándola con la mano, antes de su segundo bote, que proviene del otro campo, o en su caso, pararla (atajarla) con la mano o con el pie, para que no siga su curso. Se intenta ganar terreno al otro equipo, marcando con una raya el lugar donde salió la pelota o pudo ser parada. El espacio de juego es alargado, limitado solamente por los laterales. En el fondo del saque existen dos piedras denominadas cabo de bote, una sobre cada línea lateral que describirá una línea imaginaria. Las dimensiones del espacio son de 60-70 pasos de largo, por 8-9 de ancho.
El campo de juego se divide en dos partes que separan a los dos equipos por medio de una raya denominada raya de falta; por tanto, limita el campo de saque del campo del resto. En el campo de saque se ubica el bote, que es un artefacto diseñado para efectuar el saque. La forma de puntuación es a faltas o puntos (15, 30, 40...) y a rayas, contabilizándose hasta un máximo de dos. La raya se marca con el dedo en la tierra junto a la raya de falta. Cuando se consiguen todos los puntos de un juego se contabiliza un chico. El conjunto de cinco chicos constituye un pajero. El número más habitual de jugadores es de cinco contra cinco, aunque también pueden jugar cuatro o seis por bando.
                                                             
Reglas básicas
  • La pelota solo puede votar una vez en el suelo
  • Se consigue un tanto cuando un jugador del otro equipo no consigue que la pelota toque la pared delantera del frontón
  • Ningún jugador puede coger la pelota sólo golpearla
  • Después del sacar la pelota ya puede caer en cualquier zona que este dentro del frontón
  • El partido es a 22 tantos sin límite de tiempo , y en caso de los pequeños a 18
                                                 
                                                            reglas básicas del voleibol

Cada jugador debe tener un número, en la franela colocado en el pecho y en la espalda.

Los números deben comprender del 1 al 15.

Los jugadores deben usar los uniformes adecuados: Zapatos de goma, franela, shorts, rodilleras.


Imagen
No es permitido:

Usar prendas (relojes, anillos, zarcillos, collares, otros).

Jugar sin el número respectivo.

Jugar con vendajes o yesos. 
imagen
Durante el juego se deben respetar las posiciones y las rotaciones delos jugadores dentro de la cancha.
Imagen
Reglas Básicas del Voleibol
Cuando el balón se encuentra fuera de la cancha, el juego se detiene hasta que el árbitro lo diga.

Para realizar el saque, el jugador debe esperar que él árbitro suene el pito.

La puntuación se obtiene cuando el balón se encuentra en juego y cae en la cancha contraria.

El árbitro se encuentra a un lado de la malla, fuera de la cancha de juego.

En la cancha se deben encontrar 12 jugadores 6 por cada equipo.

Cuando un equipo pierde una jugada, el otro equipo realiza el próximo saque.

Se cambia de jugador cuando el entrenador lo considere necesario.

El equipo hace cambio de cancha cuando un equipo haya alcanzado primero 15 puntos.

                               
imagen