-¿Qué son las habilidades gimnásticas?
Cuando hablamos de habilidades gimnásticas nos referimos a todas aquellas habilidades motrices específicas que, partiendo de habilidades motrices básicas, constituirán los patrones motrices básicos de la Gimnasia ,diciendo así, los elementos técnicos propios de la gimnasia.
-Define: Voltereta adelante con piernas agrupadas, voltereta adelante con piernas abiertas, voltereta atrás con piernas agrupadas, voltereta atrás con piernas abiertas, equilibrio invertido, quinta, puente, puente-equilibrio invertido, equilibrio invertido-puente.
· Voltereta adelante con piernas agrupadas: haces un simple giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y al final, acabando de pie.
· Voltereta adelante con piernas abiertas: Es parecido a la anterior sólo que al final terminas de pie con las piernas abiertas
· Voltereta atrás con piernas agrupadas: haces un giro en el eje transversal del cuerpo apoyando las manos, rodando el cuerpo y, finalmente, acabando de pie.
· Voltereta atrás con piernas abiertas: Con los pies juntos y el cuerpo recto, hace flexión del tronco sobre las piernas, estirando vertical mente los brazos a la altura de las rodillas y, dejándose caer con las piernas rectas hacia atrás, se apoyan las manos en el suelo, para amortiguar la caída, y al llegar al apoyo en el suelo con la cadera, desplazando la espalda hacia detrás al tiempo que se elevan las piernas, que irán rectas por delante, apoyando las manos en el suelo a la altura de la cabeza, con los dedos hacia adentro y pegados a las orejas; se eleva la cadera hacia arriba, al mismo tiempo que empujamos con las manos, dejando atrás el apoyo que realiza la cabeza; las piernas, rectas, se mueven lateral mente al apoyo, terminando de empujar con las manos hasta la incorporación total del cuerpo, con las piernas abiertas y los brazos en cruz, con los dedos estirados y las manos en extensión de los brazos.
· Equilibrio invertido: Se basa en mantener un equilibrio invertido mantenido con tres apoyos: la cabeza y las dos manos.
· Quinta: Desde la posición de pie, flexiona el tronco sobre las piernas, con los brazos rectos, perpendiculares a las piernas y por la altura de las rodillas, dejarse caer hacia atrás, apoyando las manos en el suelo; se apoya posteriormente la cadera y se rueda hacia atrás sobre la espalda, subiendo las piernas rectas, y, antes de que llegue la cabeza al suelo, se apoyan las manos a la altura de la nuca, metiendo los dedos paralelos hacia adentro, y, aprovechando la subida de la cadera y el empuje de las manos, se llevan los pies al suelo, al tiempo que terminamos de empujar hasta llegar a la vertical de los pies.
· Puente: un puente es un iniciador de la espalda doblada .
· Puente-equilibrio invertido: Hacer el puente y suavemente subir las piernas hasta la posición del equilibrio invertido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3xhaD8Ra9ZDCVNvm4JQazwv5MKFVCJXGJEzSZZongXXzytlWCvDtizUf7ag-qegR16Guxp42Ewbdk4N7QIZAtBE8bjmE6hNRDEgDkRJqz0NEw6ns9VwMuhZDAdRzHjFsGFODYNhxt54yr/s1600/g.png)
· Equilibrio invertido-puente: Realizar un equilibrio invertido para suavemente bajar hasta llegar a estar con las piernas como si uno estuviera sentado pero los brazos por encima de la cabeza apoyándolos sobre el suelo y haciendo fuerza para que nuestro cuerpo quede como un puente.
-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas?
Hay que ayudarle agarrándole frontal y posteriormente, por las axilas tirando adelante y arriba y por la espalda,las caderas,glúteos y tirando adelante y arriba.
-¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
Los dos primeros son las dos manos que tienen que estar apoyadas con fuerza en el suelo alineadas con los hombros, y el tercer apoyo es la cabeza que tiene que estar colocada entre las manos pero más adelante, haciendo la forma de un triángulo con los tres apoyos, y después entre los tres se reparten el peso
-¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?
Después de hacer el pino, hay que recoger la cabeza echando las barbilla hacia delante para (evitar de sufrir lesiones)doblar los brazos y bajar el tronco de manera que sea posible ver los pies al bajar.